Este martes 4 a partir de las 9:30-10:00 PM hora local EA realizaremos nuestra net mensual. Os esperamos a todos.
Después de algunos problemas «políticos», esos que tan poco nos gustan a los radiaficionados, definitivamente a quedado asignado el segmento 44.133.128.0/17 en ampr.org a Hamnet.es.
Que está a disposición de todos vosotros, para cualquier proyecto, sea o no hamnet ( recordemos que hamnet es un gran contenedor de proyectos ), respetando únicamente los segmentos regionales que están previstos. Solo tenéis que solicitarlos y a la mayor brevedad posible, se os asignara.
73’s
Seguimos quedando como siempre el próximo lunes día 6 de Febrero, que es primer lunes de mes y por tanto celebramos la net mensual de Hamnet.es.
Hora y lugar usuales: las 22:00 hora EA (21:00 UTC) en el Mumble de
ea4gpz.es.ampr.org.
Aunque ya hay temas para comentar, si queréis ir poniendo en los comentarios, posibles temas adicionales, para tratar en la kdd.
Os paso el link del podcast del audio de la tecnología https://hamnetspain.wordpress.com/2017/01/13/invitados-a-la-net-de-la-tecnologia/ en el que Jose EA8EE tuvo la amabilidad de invitarnos:
El colega Jose EA8EE, también miembro de nuestro proyecto, nos invita este domingo 15 de Enero a las 16:00 hora EA, a impartir una charla sobre hamnet.es en la net de la tecnología http://www.ivoox.com/podcast-net-tecnologia-radioaficionados_sq_f1142279_1.html, en el que me a correspondido la responsabilidad de hablar acerca de ello y que espero hacer, lo mejor posible.
Hablaremos de todos estos temas pero sobre todo al final de cada apartado propiciaremos la participación de los oyentes, con turnos ágiles de preguntas y respuestas.
Utilizaremos la sala hamnet de Jitsi https://meet.jit.si/hamnet para mostrar powerpoints o cosas dentro de hamnet.
Y también daremos accesos «gratis» vpn a hamnet, con un «Workshop» para aquellos interesados en entrar, para ayudarles a configurar su conexión.
1-Aplicaciones:
QSO voz ip ( mumble ) y texto
Telefonía sip directa o por centralita ( emergencias )
Teclado a teclado ( pigdin )
QSO de vídeo y broadcast. DATV IP ( Videoconferencia Sip, Icecast server, multiconferencia MCU ).
Pasarelas a redes de voz ( Voz digital DMR, Dstar, etc – echolink -svxlink ) de video ( DATV ) de texto ( packet ax.25, Bpq, ampr , fldigi HF ).
Transporte de datos repetidores ( echolink, DMR ) Hamlink. Caso practico real repetidor ED8ZAB en Canarias.
Servicios clásicos : DXcluster, APRS, etc.
2-Servicios IP: Servidor web ( landing page web ), ftp ,email hamnet, wiki, foro hamnet, blog, etc.
3-Estado actual de la red en EA. Filosofía sistemas abiertos.
Lista de correo
Home page hamnet.es
Mapa hamnet.es
Net KDD mensuales en mumble
Temas avanzados de red. Estabilidad rangos Ips, ASs, DNSs, etc. pendiente AS de 32 bits.
Proyecto testeo red, en situaciones EMMCOM
4-RF:
Bandas de 5 , 2,4 ghz, 1,2 ghz y uhf , Ancho de banda, alcances,etc.
Equipos Mikrotik y Ubiquiti, etc.
Antenas Omni, direccionales y sectoriales.
5-Hamnet fácil:
Navegar y usar servicios básicos, acceso internet por VPN
Ser nodo: Conectarse al backbone EA e instalar Hamserver Pi
Dar acceso por RF: Activar accesos de usuario por radio.
Acceso usuario por RF.
Enlaces RF entre nodos: radio 100% evitando internet o como backhaul.
Coste de equipos
Guías y FAQs
Tal y como prometí, ya esta publicada la versión v1 de este manual para conectar un usuario a hamnet por RF, también viene una guía para sysops , de como configurar la radio del nodo para dar acceso a los usuarios.
Todo en mikrotik. Mas adelante lo haremos para radios UBQT.
Se aceptan correcciones y mejoras.
guia conexion de usuario por RF V1mikrotik.pdf
En la net de ayer, ademas de hacer muchas pruebas y hablar de un montón de temas ( de los cuales comento en el post anterior ) , acordamos que en Agosto no haremos net, por que aunque todo el mundo dispone de mas tiempo por vacaciones, igual muchos están desplazados fuera de su QTH habitual, por lo que hemos pensado que sera mejor ahora en verano que la gente si quiere establecer QSOs causales, que quede por la lista de correo como indicador de presencia.
En septiembre retomaremos las nets mensuales como siempre.
Por otro lado decir que se ha incorporado otro nodo en la zona EA3 ya probando el nuevo direccionamiento BGP de 32 bits, la estación EA3HSP http://hamnetdb.net/?m=as&as=4221408739 y también en la zona EA1 estamos en contacto con ellos, para la incorporación de una red que tienen establecida también con estaciones de Portugal.
Feliz verano, os deseamos mucho cacharreo , si tenéis tiempo para ir añadiendo documentación al proyecto y buena radio.
Ayer en la net mensual y durante todo este mes en la lista de correo, ha estado siendo muy comentados diferentes temas de enlaces por RF, fuera de lo que serían los habituales 2,4 y 5 ghz para nosotros con tecnología wifi.
Dada lo “poca densidad” de usuarios que somos ahora mismo, nos vemos obligados a hacer los enlaces entre nosotros por internet, que aunque nos están funcionado bien, lo ideal sería hacerlo por RF, pero debido a las distancias entre nosotros y la orografía, lo que para nosotros sería un “DX” requiere UHF, 1,2 ghz y enlaces por satélite.
Pues bien, Dani EA4GPZ tiene en marcha y funcionando experimentalmente un modulo UHF en half dúplex y con un consumo de ancho de banda que se podría encajar en los planes de banda de 432 sin molestar al resto de usuarios, que funciona bastante bien y que ayer probo conectando en qso por mumble en voz IP ( esto si es “cacharreo”!! ).
Mientras tanto podéis mirar en la lista de correo y en el blog de Dani. http://destevez.net/2016/06/using-the-cc1101-and-beaglebone-black-for-ip-traffic-on-70cm/
También hablamos de las posibilidades para estos menesteres de la banda de 1,2 ghz, totalmente infrautilizada con unas características de alcance similares a la UHF pero con un ancho de banda mucho más grande.
Pero donde también está experimentando Dani (nos ira informando de ello ) es en los enlaces de satélite, donde está haciendo pruebas de recepción en bajada en 10 ghz , el tema de emisión-subida en 2,4 ghz está más complicado por lo que “Pican” los precios de los equipos necesarios, aunque cada vez se están poniendo más asequibles.
https://amsat-uk.org/satellites/geosynchronous/eshail-2/
Algo así sería un sueño para nosotros, poder hacer enlaces IP de hamnet por satélites amateur para cubrir distancias de 500 kms mínimo, sin depender de internet.
Extraigo aquí parte de los comentarios de Dani, sobre este satélite, en la lista de correo:
EsHail’2 tiene no usa nada digital. Tiene un transpondedor de banda
estrecha (250kHz) para usar en CW/SSB y un transpondedor lineal de banda
ancha (8MHz).
La subida de Es’Hail2 es en 2.4GHz.
El transpondedor lineal está pensado para usarlo en DATV. Imagino que lo
administrará AMSAT-DL. Dudo que dejen usarlo para el tráfico de datos IP
que propones, salvo quizá de modo experimental y no continuado. Además,
¿has mirado los link-budget para la subida?. No es moco de pavo. Hace
falta un disco de varios metros y unos 100W.
Yo de momento solo tengo pensado usar el transpondedor de banda
estrecha. Quizá en el futuro también haga alguna prueba para recibir el
transpondedor de banda ancha. No he echado las cuentas, pero es posible
que cambiando la frecuencia de la referencia del LNBF, se mezcle la
bajada a una frecuencia de banda L que sea usable por un STB DVB-S2.
Para la bajada uso un disco de 95cm y un LNBF con PLL Avenger modificado
para usar una referencia externa. De momento tengo un RTL-SDR conectado,
aunque es posible que use otro SDR. El ancho de banda no me preocupa
demasiado. Para la referencia externa estoy usando un OCXO de 27MHz,
pero tengo pensado cambiar a usar un GPSDO de 10MHz y un PLL de 27MHz.
Después de un año y pico de pruebas y test, por fin tengo mi nodo hamnet plenamente operativo.
Aunque ya tenia en marcha la conexión con el nodo central de EA4GPZ y ser el nodo principal de la zona EA5 con el router en el shack que hace esta función.
También he puesto en marcha muchos servicios gracias a una Raspberry Pi + hamserver Pi, y un servidor intel con w2003 server.
Pero faltaba poner en marcha el acceso por RF, que acabo de probar y activar.
Por lo que ya da servicio de acceso de usuario por RF ( por ahora solo en 5ghz, pero en el futuro pretendo dar acceso por 2,4 ghz también, al igual que tiene Dani EA4GPZ en su nodo ).
El acceso es del tipo Punto a multipunto PTMTP con una antena omni. Por lo que el nodo aceptara conexiones de estaciones en esta banda, si tiene cobertura en mi zona. Los interesados deberán contactar conmigo para que les habilite el acceso, aunque podrán ver la baliza SSID si pillan cobertura.
De echo ya tengo alguna estación interesada en mi zona para engancharse a hamnet, cosa que veremos si este verano pudiéramos hacer. No descarto a futuro el hacer enlaces punto a punto con antenas directivas, PTP para enlaces de nodos ( no solo usuarios ).
La info esta disponible en mi web, en hamnetdb http://hamnetdb.net/?m=host&q=44.133.132.81&ypos=1&wasChanged=1 , en la baliza aprs ( con las coordenadas ) y aqui : AP 5.695 ghz / 10mhz / V / Omni / SSID: HAMNET.ES_EB5JEQ-50 802.11 a/n
Todo ha sido realizado con tecnología microtik. La radio es un Mikrotik Groove A-52hpn + 10dBs Omni vertical antena.
Al mismo tiempo he ido realizando las guías rápidas de conexión, para facilitar a los usuarios una configuración fácil y rápida, por lo que en breve colgare el documento aqui y en las wikis.
También esta en realización la guía de configuración del nodo, porque la guía de configuración de hamserver pi, ya la tenéis publicada.
73’s