uhf

NPR: Nuevo estándar y hardware Hamnet UHF

7039721551121000684

Muy interesante modem hamnet UHF, medio mega de velocidad y 750khz de ancho de banda , que sale por unos 80 $, y totalmente libre, el colega francés f4hdk, suministra todos los esquemas, firmwares, etc. libremente. Ademas de definir un nuevo estándar : NPR

Toda la info en : https://hackaday.io/project/164092-npr-new-packet-radio

PD: Sitio directo del proyecto

http://f4hdk.free.fr/NPR70/

 

Enlaces RF en UHF, 1,2 ghz y 10 Ghz por Satélite

modulouhf

sathail

 

Ayer en la net mensual y durante todo este mes en la lista de correo, ha estado siendo muy comentados diferentes temas de enlaces por RF, fuera de lo que serían los habituales 2,4 y 5 ghz para nosotros con tecnología wifi.

Dada lo “poca densidad” de usuarios que somos ahora mismo, nos vemos obligados a hacer los enlaces entre nosotros por internet, que aunque nos están funcionado bien, lo ideal sería hacerlo por RF, pero debido a las distancias entre nosotros y la orografía, lo que para nosotros sería un “DX” requiere UHF, 1,2 ghz y enlaces por satélite.

 

Pues bien, Dani EA4GPZ tiene en marcha y funcionando experimentalmente un modulo UHF  en half dúplex y con un consumo de ancho de banda que se podría encajar en los planes de banda de 432 sin molestar al resto de usuarios, que funciona bastante bien y que ayer probo conectando en qso por mumble en voz IP ( esto si es “cacharreo”!! ).

Mientras tanto podéis mirar en la lista de correo y en el blog de Dani. http://destevez.net/2016/06/using-the-cc1101-and-beaglebone-black-for-ip-traffic-on-70cm/

También hablamos de las posibilidades para estos menesteres de la banda de 1,2 ghz, totalmente infrautilizada con unas características de alcance similares a la UHF pero con un ancho de banda mucho más grande.

Pero donde también está experimentando Dani (nos ira informando de ello ) es en los enlaces de satélite, donde está haciendo pruebas de recepción en bajada en 10 ghz , el tema de emisión-subida en 2,4 ghz está más complicado por lo que “Pican” los precios de los equipos necesarios, aunque cada vez se están poniendo más asequibles.

https://amsat-uk.org/satellites/geosynchronous/eshail-2/

Algo así sería un sueño para nosotros, poder hacer enlaces IP de hamnet por satélites amateur para cubrir distancias de 500 kms mínimo, sin depender de internet.

Extraigo aquí parte de los comentarios de Dani, sobre este satélite, en la lista de correo:

EsHail’2 tiene no usa nada digital. Tiene un transpondedor de banda
estrecha (250kHz) para usar en CW/SSB y un transpondedor lineal de banda
ancha (8MHz).

La subida de Es’Hail2 es en 2.4GHz.

El transpondedor lineal está pensado para usarlo en DATV. Imagino que lo
administrará AMSAT-DL. Dudo que dejen usarlo para el tráfico de datos IP
que propones, salvo quizá de modo experimental y no continuado. Además,
¿has mirado los link-budget para la subida?. No es moco de pavo. Hace
falta un disco de varios metros y unos 100W.

Yo de momento solo tengo pensado usar el transpondedor de banda
estrecha. Quizá en el futuro también haga alguna prueba para recibir el
transpondedor de banda ancha. No he echado las cuentas, pero es posible
que cambiando la frecuencia de la referencia del LNBF, se mezcle la
bajada a una frecuencia de banda L que sea usable por un STB DVB-S2.

Para la bajada uso un disco de 95cm y un LNBF con PLL Avenger modificado
para usar una referencia externa. De momento tengo un RTL-SDR conectado,
aunque es posible que use otro SDR. El ancho de banda no me preocupa
demasiado. Para la referencia externa estoy usando un OCXO de 27MHz,
pero tengo pensado cambiar a usar un GPSDO de 10MHz y un PLL de 27MHz.